
Somos el único Torneo que reutiliza las aguas grises y fluviales
El Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó es, desde hace años, un torneo que demuestra estar plenamente concienciado con el cuidado del medioambiente y contribuir a vivir en un mundo mejor y más saludable.
Son muchas las acciones que llevamos a cabo año tras año en este sentido. Y este año podemos presumir con orgullo de habernos convertido en el primer torneo que reutiliza y recicla el agua.
El Real Club de Tenis Barcelona-1899 construyó en el verano de 2023 un depósito subterráneo entre la Pista Andrés Gimeno y la Masía, en el que se acumula el agua de las duchas de los vestuarios y el agua de lluvia. Un bien muy preciado hoy en día que se reutiliza para regar las plantas y acondicionar las pistas.
Sin ninguna duda, este ha sido un paso más del Club y del Torneo que certifica su apuesta por la sostenibilidad… ¡pero no acaba aquí! Este año se quiere apostar por reducir al máximo el consumo de plástico de un solo uso. Por ello, se pretende llevar a cabo un torneo “plástico cero”.
Un Torneo con certificaciones de sostenibilidad
El Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó cuenta con varios certificados que reconocen su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. A lo largo de los últimos años, el Torneo ha recibido la certificación como evento sostenible y se adhirió a la certificación Barcelona Biosphere, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad turística de la ciudad.
Asimismo, este año se renovará la adhesión a BCN+Sostenible y se alcanzará el hito de ser el primer Torneo ATP 500 en certificar oficialmente su huella de carbono. Además, por segunda vez consecutiva, hemos recibido el certificado de huella hídrica. Estos dos últimos logros han sido posibles gracias a la alianza del Torneo con Agbar.
Se trabaja con una hoja de ruta para la reducción de la huella ambiental, buscando acciones para minimizar y compensar las emisiones generadas durante el torneo.
Este torneo cuenta con una medida de Alcance 3, lo que significa que también se miden las emisiones indirectas producidas en la cadena de valor del evento.
Plástico cero
Se suprimen las botellas de agua de plástico en el Torneo. En su lugar, se ofrecerán a los trabajadores botellas metálicas reutilizables que podrán rellenar en las fuentes.
Las bebidas que se ofrezcan en los puntos de restauración se servirán en vasos reutilizables. Además, estarán en envases alternativos al plástico, como vidrio, latas o cartón. La vajilla utilizada en el torneo será de cartón o materiales orgánicos.
La reducción de plástico también podrá tener un carácter solidario, ya que se podrá adquirir una botella personalizada de la Fundación RCTB a través de una donación.
Un Torneo sin humos
El Torneo volverá a ser declarado evento sin humo. Recordamos que el Barcelona Open Banc Sabadell fue el primer Torneo del Circuito ATP al aire libre en implantar esta iniciativa.
Un Torneo que recicla
El reciclaje también será uno de los elementos distintivos de nuestro Torneo, que nuevamente llevará a cabo diversas acciones con grandes beneficios:
Reciclaremos las acreditaciones, una acción pionera que instauramos hace unos años. Volveremos a utilizar vasos compostables, una iniciativa que también se ha convertido en un rasgo diferenciador del Torneo, rechazando el uso de vasos de plástico.
Además, reciclaremos el cordaje de todas las raquetas que los jugadores utilicen durante la competición, que se destinará a la fabricación de ropa deportiva gracias al trabajo de Infinite Athletic. Las pelotas también se reciclarán a través de los métodos de Green Ball, que, mediante un proceso de economía circular, convierten el material de las pelotas en energía, aprovechando el gran poder calorífico del caucho y ayudando así a reducir el consumo de combustibles fósiles.
Cabe destacar que esta firme apuesta del Torneo por la sostenibilidad no es habitual en grandes eventos deportivos y es un rasgo que nos diferencia.
Sostenibilidad social
Se incrementan los asientos para PMR (Personas con Movilidad Reducida) para garantizar que todos puedan disfrutar del torneo. Se ha pasado de 6 asientos para PMR a 51 espacios junto con sus respectivos acompañantes.
Las personas con discapacidad física o movilidad reducida también contarán con accesos adaptados y gradas exclusivas.
Asimismo, se incluyen medidas que permiten a las personas con dificultades auditivas seguir la retransmisión en directo del partido.
Un Torneo con movilidad sostenible
Durante el Barcelona Open Banc Sabadell, el Club utilizará vehículos híbridos para el traslado de jugadores y para cubrir las necesidades de la organización.
El Torneo también fomentará el uso del transporte público y del transporte sostenible con la campaña “Ven en bicicleta o patinete”. Los aficionados podrán hacer uso de un aparcamiento gratuito en el Liceu y en la pista 19. Además, hay un carril bici que llega hasta la entrada del club.
Un Torneo con una iluminación más sostenible
Desde hace unos años los focos halógenos de todas las pistas pasaron a mejor vida y fueron sustituidos por soluciones de iluminación LED.
Un Torneo que gestiona y minimiza sus residuos
El Torneo contará con un control de los residuos generados, así como de la huella de carbono y el impacto del evento.
Se reciclarán las cápsulas de café mediante una recogida específica para separar correctamente los posos del café de la cápsula.
Para reducir el consumo de electricidad y aprovechar al máximo la luz solar, se implementará la limpieza diurna.
Diariamente se llevará a cabo un control del consumo de agua, luz, gas natural y de los vehículos de transporte oficial para medir la huella de carbono.
Un Torneo que promueve la alimentación sostenible
Productos de proximidad, de temporada, de comercio justo, de cultivo ecológico y una oferta de menús para celíacos, personas con otras intolerancias y vegetarianos son la apuesta principal para hacer del Torneo un evento que promueve la alimentación saludable para todos sus públicos.